Biodisponibilidad y Efectividad: Hongo Molido vs Extracto en Polvo
Análisis Comparativo de Hongos Adaptógenos
1. Diferencias en el Proceso de Elaboración
Hongo Molido (Polvo de Hongo)
El polvo de hongo es simplemente el cuerpo fructífero deshidratado y pulverizado. No pasa por ningún proceso adicional de extracción. Se trata del hongo completo en su forma natural, solo que seco y molido hasta obtener un polvo fino.
Proceso:
1.Cosecha del cuerpo fructífero
2.Deshidratación
3.Molienda hasta obtener polvo
4.Encapsulado o envasado
Extracto en Polvo
El extracto pasa por un proceso de extracción que rompe la pared celular del hongo para liberar los compuestos bioactivos. Este proceso puede ser:
•Extracción en agua caliente: Libera polisacáridos hidrosolubles como betaglucanos
•Extracción en alcohol (etanol): Libera compuestos liposolubles como triterpenos y esteroles
•Extracción dual: Combina ambos métodos para obtener el espectro completo de compuestos
Proceso:
1.Cosecha del cuerpo fructífero
2.Extracción en agua caliente y/o alcohol
3.Filtrado y concentración
4.Secado por atomización para obtener polvo
5.Estandarización (típicamente 30% de polisacáridos mínimo)
2. El Problema de la Quitina
¿Qué es la Quitina?
La quitina es un polisacárido estructural que forma la pared celular de los hongos. Es el mismo material que conforma el exoesqueleto de insectos y crustáceos. La quitina tiene las siguientes características:
•Insoluble en agua
•Altamente resistente
•Prácticamente indigerible para el sistema digestivo humano
Impacto en la Biodisponibilidad
Los humanos no producimos quitinasa (la enzima que degrada la quitina) en cantidades suficientes para romper eficientemente la pared celular de los hongos. Esto significa que:
En el hongo molido, los compuestos bioactivos (betaglucanos, polisacáridos, triterpenos) quedan atrapados dentro de las células del hongo, rodeados por la pared de quitina indigerible.
Aunque investigaciones recientes (NIH, 2023) sugieren que la quitina puede ser parcialmente fermentada por bacterias intestinales en el colon y tiene algunos beneficios para la salud, esto NO garantiza la liberación de los compuestos medicinales del interior celular.
3. Biodisponibilidad: Absorción de Compuestos Activos
Hongo Molido
•Biodisponibilidad baja: Los compuestos quedan encerrados en la quitina
•Absorción limitada: Solo se absorben los compuestos que logran liberarse durante la digestión
•Concentración variable: No hay estandarización de principios activos
•Contenido de betaglucanos: 3-15% aproximadamente (variable según especie)
Extracto en Polvo
•Biodisponibilidad alta: La extracción rompe la quitina y libera los compuestos
•Absorción óptima: Los compuestos están disponibles inmediatamente para absorción
•Concentración estandarizada: Típicamente 30% o más de polisacáridos
•Contenido de betaglucanos: 20-50% (estandarizado)
Comparación Directa
Aspecto
|
Hongo Molido
|
Extracto en Polvo
|
Biodisponibilidad
|
Baja (5-15%)
|
Alta (80-95%)
|
Betaglucanos disponibles
|
3-15% del contenido total
|
30-50% estandarizado
|
Absorción intestinal
|
Limitada por quitina
|
Óptima, sin barrera de quitina
|
Compuestos liposolubles
|
No extraídos
|
Extraídos (en extracción dual)
|
4. Efectividad: Dosis Requeridas
Dosis Comparativa
Para obtener los mismos beneficios terapéuticos, las dosis requeridas son drásticamente diferentes:
Extracto en Polvo:
•Dosis diaria recomendada: 1-3 gramos
•Concentración de principios activos: Alta
•Número de cápsulas: 2-4 cápsulas/día (500mg c/u)
Hongo Molido:
•Dosis diaria recomendada: 10-30 gramos
•Concentración de principios activos: Baja
•Número de cápsulas: 20-60 cápsulas/día (500mg c/u)
Relación de Potencia
El extracto es aproximadamente 10 veces más potente que el hongo molido
Esto significa que necesitarías consumir 10 veces más cantidad de hongo molido para obtener resultados equivalentes a un extracto estandarizado.
5. Concentración de Compuestos Bioactivos
Betaglucanos (Principal Compuesto Activo)
Los betaglucanos son polisacáridos responsables de la mayoría de los efectos inmunomoduladores de los hongos medicinales.
En Hongo Molido:
•Contenido total: 5-15% del peso seco
•Biodisponibilidad: Baja (atrapados en quitina)
•Betaglucanos absorbibles: ~1-3% efectivo
En Extracto:
•Contenido estandarizado: 30-50% del peso seco
•Biodisponibilidad: Alta (liberados de la quitina)
•Betaglucanos absorbibles: ~25-45% efectivo
Otros Compuestos
Triterpenos y esteroles (Reishi, Chaga):
•Solo se extraen con alcohol
•NO están disponibles en polvo de hongo sin extracción alcohólica
•Esenciales para efectos adaptogénicos y antiinflamatorios
Polisacáridos hidrosolubles:
•Parcialmente disponibles en hongo molido cocido/hervido
•Completamente disponibles en extracto acuoso
6. Evidencia Científica
Estudios sobre Biodisponibilidad
Según investigaciones publicadas en revistas científicas:
1.Pérez-Bassart et al. (2023) - Food Chemistry:
•La extracción secuencial reveló diferencias significativas en la recalcitrancia de los betaglucanos
•Los betaglucanos solubles en agua son más biodisponibles
2.Vetter (2023) - Molecules:
•El contenido de quitina en hongos varía entre 2-5% del peso seco
•La quitina limita significativamente la absorción de compuestos bioactivos
3.Mirończuk-Chodakowska et al. (2021) - Nutrients:
•El contenido de betaglucanos en hongos varía entre 3.1% y 46.5%
•La extracción es necesaria para concentrar y hacer biodisponibles estos compuestos
4.Singla et al. (2024) - Nutrients:
•La biodisponibilidad de betaglucanos depende del peso molecular, solubilidad y método de extracción
•Los extractos tienen tasas de absorción significativamente superiores
7. Ventajas y Desventajas
Hongo Molido
Ventajas:
•✅ Más económico
•✅ Contiene el espectro completo del hongo (incluyendo fibra)
•✅ Puede tener beneficios de la quitina como fibra prebiótica
•✅ Más natural (sin procesamiento)
Desventajas:
•❌ Baja biodisponibilidad de compuestos activos
•❌ Requiere dosis 10 veces mayores
•❌ No estandarizado
•❌ Efectividad inconsistente
•❌ Compuestos liposolubles no disponibles
Extracto en Polvo
Ventajas:
•✅ Alta biodisponibilidad
•✅ Estandarizado (concentración garantizada)
•✅ Dosis bajas y convenientes
•✅ Efectividad comprobada
•✅ Incluye compuestos hidro y liposolubles (extracción dual)
•✅ Resultados más rápidos y consistentes
Desventajas:
•❌ Más costoso
•❌ Requiere procesamiento industrial
•❌ Pierde algunos componentes del hongo completo (fibra, quitina)
8. Recomendaciones para el Consumidor
¿Cuándo elegir Extracto en Polvo?
Recomendado para:
•Objetivos terapéuticos específicos (inmunidad, cognición, energía)
•Personas que buscan resultados comprobados
•Quienes prefieren dosis bajas y convenientes
•Tratamiento de condiciones de salud
•Máxima efectividad
¿Cuándo elegir Hongo Molido?
Puede ser adecuado para:
•Uso culinario (sopas, tés, batidos)
•Suplementación general de bajo costo
•Personas que buscan fibra adicional
•Uso preventivo de bajo nivel
•Complemento nutricional general
9. Cómo Identificar un Extracto de Calidad
Al comprar extractos de hongos, buscar:
1.Especificación de "Extracto": Debe decir claramente "extracto" o "extract"
2.Ratio de extracción: Ej: 10:1, 20:1 (significa 10-20kg de hongo para 1kg de extracto)
3.Contenido de polisacáridos: Mínimo 30%, idealmente 40-50%
4.Contenido de betaglucanos: Especificado en etiqueta
5.Método de extracción: Dual (agua + alcohol) es lo óptimo
6.Origen del material: Cuerpo fructífero (no micelio en grano)
7.Certificaciones: Orgánico, libre de metales pesados
10. Conclusión
La diferencia entre hongo molido y extracto en polvo es fundamental para la efectividad de los suplementos de hongos adaptógenos:
Resumen Ejecutivo:
•Biodisponibilidad: El extracto es 10-15 veces más biodisponible que el hongo molido debido a la ruptura de la quitina
•Efectividad: Se requieren 10 veces menos cantidad de extracto para obtener los mismos beneficios
•Concentración: Los extractos contienen 3-10 veces más betaglucanos por gramo
•Absorción: Los compuestos del extracto están inmediatamente disponibles para absorción, mientras que en el hongo molido quedan mayormente atrapados en la quitina indigerible
•Costo-efectividad: Aunque el extracto es más caro por gramo, es más económico por dosis efectiva
Recomendación Final:
Para objetivos terapéuticos y medicinales, el extracto en polvo (especialmente extracción dual) es significativamente superior al hongo molido en términos de biodisponibilidad, efectividad y consistencia de resultados.
El hongo molido puede ser útil como complemento nutricional general o para uso culinario, pero no debe esperarse el mismo nivel de efectividad terapéutica que con un extracto estandarizado.
Referencias
1.Pérez-Bassart, Z. et al. (2023). "Compositional differences of β-glucan-rich extracts from mushrooms". Food Chemistry.
2.Vetter, J. (2023). "The Mushroom Glucans: Molecules of High Biological and Medicinal Importance". Molecules.
3.Mirończuk-Chodakowska, I. et al. (2021). "Beta-Glucans from Fungi: Biological and Health-Promoting Potential". Nutrients.
4.Singla, A. et al. (2024). "Beta-Glucan as a Soluble Dietary Fiber Source". Nutrients.
5.Unruled Foods (2024). "Extracto vs. Polvo de Hongos Adaptógenos".
6.Griibok (2024). "Consumir hongos medicinales: Extracto VS Polvo".
7.NIH (2023). "Immune response to eating chitin linked to better health".
8.Mycotrition (2024). "Mushroom extract or powder? Which one should you use?"
Fecha de elaboración: Octubre 2025
Basado en: Investigación científica y fuentes especializadas en micología medicinal